Menú Cerrar

Somos IVF

Instituto Valenciano de Finanzas

El Institut Valencià de Finances se convierte en un banco público de fomento empresarial que canalizará la oferta pública de financiación de distintos organismos (BEIICO y el propio IVF) hacia proyectos de inversión estratégicos para la economía valenciana.

Hemos reforzado las iniciativas para modernizar el sector turístico, apoyamos al sector agroalimentario, facilitamos el crecimiento e internacionalización de proyectos empresariales, y favorecemos el emprendimiento innovador de los jóvenes valencianos.

El IVF será un banco público con un marcado carácter social. Hemos dotado líneas de financiación para cooperativas y entidades de naturaleza social, e implementado una línea para autónomos y microempresas.

Apostamos por la utilización del crédito como herramienta para el desarrollo de la política económica y social del Consell. El IVF desarrollará acuerdos de colaboración con las distintas Conselleries de cara a fijar los criterios para elegir los préstamos y las garantías a constituir a favor de terceros.

Asumiendo un papel transversal, el IVF contará con un amplio abanico de líneas de crédito de naturaleza sectorial.

Información Corporativa IVF

Descubre cual es tu línea de financiación

Nuestra sede

El Palau de los Boïl d´Arenós perteneció en origen a la familia Boïl y Vives de Cañamás, barones de Bétera, como demuestra el escudo de armas de la puerta. A lo largo de su historia ha experimentado numerosas reformas. La primera reforma significativa, en el siglo XVIII, levantó la fachada y estructuró el inmueble en las tradicionales cuatro alturas. Otras posteriores introdujeron modificaciones en su estructura y transformaron la fachada principal para homogeneizarla. En 1854 pasó a ser propiedad de Vicente Dasí y Lluesma, marqués de Dos Aguas. En 1976 la Comisión del Patrimonio Artístico de València impidió su demolición, declarándose al año siguiente monumento artístico. Tras su rehabilitación en 1980 y la firma de un acuerdo de cesión, el inmueble pasó a albergar la Bolsa de València, entidad que se trasladó en septiembre de 2021 cuando la Generalitat recupera nuevamente este edificio para convertirlo en la nueva sede del Institut Valencià de Finances